https://24010.ttandemdigital.com/curso/conflictos-internacionales-tierra-y-recursos-naturales-oportunidades-de-actuacion-desde-las-instituciones-y-la-ciudadania/ Conflictos Internacionales, tierra y recursos naturales. Oportunidades de actuación desde las instituciones y la ciudadanía

Cursos de verano
Udako ikastaroak

Conflictos Internacionales, tierra y recursos naturales. Oportunidades de actuación desde las instituciones y la ciudadanía

26 - 27 junio

Pamplona, Palacio del Condestable

Descargar PDF

El curso de verano "Conflictos internacionales, tierra y recursos naturales. Oportunidades de actuación desde las instituciones y la ciudadanía", pretende ahondar en la problemática de los conflictos y su relación con los recursos naturales y nuestro modelo de consumo, desde un punto de vista tanto teórico como desde el estudio concreto de casos. Además, se presentarán alternativas que se están planteando desde la sociedad civil, el sector privado y las instituciones dentro del compromiso con los derechos humanos.

Público destinatario

Alumnado de la UPNA, y las otras universidades navarras, así como las universidades del G-9. Alumnado del Aula de la Experiencia. Personal de las ONGDs y organizaciones que trabajan con personas refugiadas, personal de instituciones públicas. Público en general interesado en la temática.

Objetivos

El objetivo general de este curso es reflexionar sobre la realidad internacional de los conflictos y su relación con la explotación de recursos naturales, así como con nuestro modelo de consumo. Se pretende partir de un marco introductorio y teórico sobre el tema, analizando después aspectos concretos como la tecnología y su relación con los conflictos armados en países africanos

Como objetivos específicos, el alumno conocerá la problemática de la maldición de los recursos naturales desde el marco de la Agenda 2030 y los grandes problemas que afectan hoy día a la humanidad: cambio climático y desigualdad.

Además, se analizará el impacto de la tecnología en los conflictos y se presentarán alternativas que se están planteando desde la sociedad civil, el sector privado y las instituciones dentro del compromiso con los derechos humanos.

Dirección del curso

Susana Irisarri Primicia (Area de Cooperación Universitaria para el Desarrollo. Sección de Internacionalización de la UPNA)

Beatriz Manotas Hidalgo (Departamento de Economía, UPNA)

Guillermo Otano Jiménez (Fundación Alboan).